Entrevista
a SOFÍA ISABEL RODRIGUEZ. Ciudad de Córdoba, Ríos del Valle.
Alumna:
ARACELI HERNANDEZ
- 1. ¿Qué opinas del evento organizado en el cual usted está participando?
Es un evento importante para todos los que nos gustan las letras,
tanto la poesía como la narrativa, y es muy importante el tema de conocer
escritores de distintas provincias, el conocernos más, fomentar lazos. Es un
privilegio tener gente así, tener lazos de poeta a poeta, intercambios…
- 2. ¿Por qué y para que escribe?
Es una pregunta difícil porque es algo muy personal. La mayoría de los
poetas todos lo que sea arte los lleva innato y luego lo vas desarrollando, te
vas a encontrar que la mayoría de los poetas
te dicen “desde chiquito me gusta la lectura, desde chiquito escribí”
así comienza el gusto por la lectura.
Simplemente eso es escribir, porque aunque a uno le gusta y es una
manera de expresarse, contar evidencias,
porque en general los primeros escritos uno lo desarrolla con vivencias y después se va ampliando y en eso juega mucho
la imaginación para los tipos de poesías y cuentos.
- 3. ¿Cómo descubrió su vocación?
Vino sola. Como mencioné antes, cuando era muy chica comencé a leer y
escribir.
En la escuela primaria me destacaba un poquito cuando me daban las
redacciones, y ahí te vas dando cuenta.
- 4. ¿Cuáles son los escritores u obras que siempre la acompañan?
A mí me gusta mucho Cortazar, Borges, que lo entendí de grande…
- 5. ¿Conoce a Alfredo Bufano?
A Alfredo Bufano no lo conocía, lo conocí en este viaje. Me encantó
maravilloso.
- 6. ¿Cómo son sus relatos con los editores? ¿Cuesta mucho publicar un libro?
Cuesta mucho, es muy caro. Cuando uno comienza no es nada barato. Por eso
yo realizo antologías.
- 7. Y finalmente ¿Qué consejos le daría a un adolescente que le gusta escribir?
Los consejos que le daría es que lo hagan por que es bueno, y les
ayuda mucho para la vida.
Felicitarlos porque es algo muy bueno y finalmente tiene que ver mucho
con la vida y con lo que uno vive. Es lindísimo
y nos enorgullecen que lo hagan.
Tiene que saber que no porque sea tarea debe ser aburrido, porque en
la escuela es la mejor forma de expresar lo que sentimos.
Entrevista
a MIGUEL PEREZ MATEO San Rafael. Mendoza
Realizada
por la alumna ROCÍO MOYA
1. ¿Qué opinas del evento
organizado en el cual usted está participando?
Me pone muy contento, porque realmente la respuesta de los poetas del
país ha sido muy grande y las respuestas locales también.
2. ¿Por qué y para que escribe?
Yo respondo en forma particular esto, porque las motivaciones para
escribir son muchas y muy variables de acuerdo a cada escritor. Pero en mi caso
particular para sastifacer una necesidad de intuición y de comunicación con los
demás.
3. ¿Cómo descubrió su vocación?
La descubrí desde chico. Me acuerdo que era muy chico y cuando iba a
la escuela me gustaba mucho escribir, y tuve la suerte de tener cerca muchos
docentes que se preocuparon por mi pasión. Me alentaron a que leyera y que escribiera
en la manera que pudiera hacerlo, de acuerdo a la edad.
4. ¿Cuáles son los escritores u
obras que siempre la acompañan?
Lo que siempre me acompaña es la poesía y de san rafaelinos aunque no fue san rafaelino, sino que eligió
quedarse acá y morir, ALFREDO RODOLFO BUFANO, que lo habrán conocido y como san
rafaelinos ¿sabrán de quién estoy hablando?.
Y como poetas internacionales o del mundo Federico García Lorca,
Vicente Alexander, Julio Cortazar, que no es fundamentalmente poeta, pero
admiro su poesía y me encanta, se lo conoce más por sus cuentos que por sus
poesías.
5. Cuando empezó a escribir ¿Tenía
en mente modelos literarios de escritores a los que quería imitar?
Cuando empecé a escribir en la infancia quería ser como Bufano.
6. ¿Qué tipo de público tiene en
mente cuando escribe?
No tengo pensado el público, cuando escribo no pienso en quien lo
va a leer. Pienso en lo que yo tengo
ganas de expresar determinada cuestión y lo hago sin pensar en quien lo pueda
leer.
7. Y finalmente ¿Qué consejos le
daría a un adolescente que le gusta escribir?
Que lo importante y lo lindo es escribir y lo bien que se siente
cuando se hace. Por el hecho de escribir yo los felicito totalmente por la
labor que ustedes están desarrollando.
Fundamentalmente que escriban, pero que también lean, una cosa
involucra la otra y a su vez, escribir
los lleva a leer. Leyendo se mejora la forma de escribir y de hablar.
La labor que ustedes realizan me parece lindísima y realmente en este
caso, chicas, me alegro mucho y las felicito por todo lo que están haciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario